¿Puede una relación durar para siempre?
Las altas tasas de divorcio parecen estar relacionadas con los bajos niveles de satisfacción conyugal.
Sin embargo, no existe todavía un modelo teórico que justifique o ayude a comprender por qué determinadas relaciones son más frágiles o resilientes que otras a lo largo del ciclo vital.
Una investigación llevada a cabo por el Instituto Universitario William James Center for Research de Portugal (Abreu-Afonso, Ramos, Queiroz-Garcia y Leal, 2022) exploró el papel de los patrones de comunicación, la motivación propia y de la pareja para la conyugalidad, la cohesión y la flexibilidad dentro de una pareja, y varias características sociodemográficas (p. ej., etapa del ciclo de vida familiar) que pueden explicar la satisfacción conyugal. Participaron cerca de 350 personas, y se demostró que los niveles de satisfacción conyugal, competencias de comunicación y gestión de conflictos, cohesión y flexibilidad, y motivación son buenos predictores para saber si una pareja tendrá más éxito o no en cuanto a durabilidad de la misma. Estos cinco motivos (la satisfacción, las competencias de comunicación, las competencias de gestión de conflictos, la cohesión y flexibilidad, y la motivación intrínseca explican el 85% del motivo por el que una relación perdura, siendo esta última la de mayo peso, seguida de las habilidades de comunicación.
¿Tenéis detectado el objetivo a mejorar en vuestra relación?
Patricia Flor
Psicóloga Jurídica y Mediadora Familiar Col. CV14213
Centro de Psicología y Mediación Familiar Patricia Flor
Sígueme en Redes Sociales