La comunicación efectiva como clave para las relaciones duraderas de pareja
Cuando una pareja llega a consulta… ¿cuáles son los motivos más frecuentes por los que lo hacen? Esta pregunta podría tener una rápida respuesta: no hay relaciones íntimas o bien no hay una óptima distribución de las tareas, el tiempo… Sea como sea, la base es la misma: la comunicación. Se dice que se tarda en torno a los 6 años en acudir a terapia de pareja… en ese tiempo los sistemas de la relación están y se encuentran bien asentados…
Ahora bien, ¿hay alguna manera de resolver esto? Con ganas y esfuerzo afortunadamente sí. La clave está principalmente en la intencionalidad y la implicación de ambas partes. ¿Qué quiero decir con esto? Que reaprender a comunicarse cuesta, se trata de un cambio de hábitos y adquisición de nuevas habilidades o herramientas, pues las claves, según la psiquiatra Jessica Griffin y la sexóloga Pepper Schwartz, es lograr que la otra persona se sienta comprendida, y viceversa. Pelear no es la mejor manera de solucionar las cosas porque no hace nade más que echar la culpa al otro sin pararse a analizar lo que realmente sucede.
¿Qué pasos tenemos que seguir para solucionarlo?
Las expertas aconsejan seguir estos pasos:
- Buscar un lugar tranquilo: Así, ambos podréis sentaros y mantener el contacto visual. «Utiliza un objeto para representar quién tiene la palabra. Empieza la conversación con la persona que lo tenga; la pareja no podrá hablar hasta que se lo entregue».
- Conversación: Utiliza frases tipo: «Ayúdame a entender», «Quiero entenderte» o similares. Es fundamental hacer saber al otro «que le escucharás hasta que termine».
- Sin interrupciones: Las expertas acuerdan que es fundamental dejar que el interlocutor «hable libremente sin interrumpirle. Concéntrate en lo que dice, manteniendo el contacto visual o asintiendo con la cabeza hasta que haya terminado».
- Autocontrol: La persona que escucha ha de mantener el control durante toda la conversación. Ya no solo se trata de interrumpir sino de no suspirar, poner los ojos en blanco o reacciones similares. «Recuerda que estás intentando entenderle desde su perspectiva, no desde la tuya», puntualizan Griffin y Schwartz.
- Parafrasea: Explica lo que dice tu interlocutor: «Lo que te escucho decir es…», «lo que entiendo que me quieres decir es…»
- Observa: Los sentimientos de tu pareja: «Parece que eso te hace sentir…».
- Comprueba: Confirma lo que te dice tu marido o mujer para saber que lo has entendido bien: «Lo que me quieres decir es», «¿Me he perdido algo?»…
- Agradecimiento: «Agradece a tu interlocutor que haya compartido su punto de vista. Hazle saber que aprecias haber comprendido mejor su perspectiva», explican.
- Discúlpate: Pide perdón por haber contribuido al problema. «Siento que te sintieras así. Nunca fue mi intención, pero me doy cuenta de que herí tus sentimientos».
- Aborda el problema: Ahora que tu pareja se siente comprendida, los dos pueden abordarlo juntos con la idea: «No eres tú contra mí. Somos nosotros contra esta cuestión».
Si tengo que resumirlo en una frase: busca escuchar sin juzgar para reconocer tu parte de responsabilidad y encontrar la solución que mejor se ajuste a la relación.